


Skype (pronunciado por la mayoría /skáɪp/, y en estonio, su lengua original, /∫ýpe/) es un software para realizar llamadas sobre Internet (VoIP), fundada en 2003 por el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación del sitio oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.
La aplicación también incluye una característica denominada SkypeOut[1] que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas tarifas según el país de destino: 0,017 € por minuto en muchos de ellos, incluyendo en algunos los teléfonos móviles, subiendo en otros hasta 0,55 €, aunque puede llamarse a casi cualquier teléfono del mundo. Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias al cual ellos otorgan un número de teléfono para que desde un aparato telefónico en cualquier parte del mundo puedan contactarte a tu ordenador. Además, proveen de un servicio de buzón de voz gratuito. La interfaz de Skype es muy parecida a otros software de mensajería instantánea tales como MSN Messenger o Yahoo! Messenger, y de igual forma que en éstos es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos con los usuarios del mismo software. Este programa también te permite enviar mensajes de voz en caso de que el usuario no se encuentre disponible, aunque eso sí, es un servicio de pago, que tiene un costo desde 5,00 € por 3 meses, éste viene incluido gratuito con SkypeIn.
En septiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 2.600 millones de dólares.
El Protocolo de Skype...
Skype utiliza un protocolo propietario. Su éxito reside en la gran compresión de éste sin afectar prácticamente a la calidad de la transmisión de voz. Esto ha provocado que se hayan realizado diversos estudios sobre este protocolo para saber dónde reside su éxito. Uno de los problemas que tienen los protocolos de VoIP como SIP y H.323 es que suelen usar conexiones peer-to-peer mediante UDP, lo cual da muchos problemas a la hora de realizar NAT.
El funcionamiento de Skype consiste básicamente en establecer una conexión con un clúster de servidores (servidores redundantes) de Skype para iniciar sesión, en la cual se devuelve la lista de contactos. Cuando se inicia una llamada se establece una conexión directa con la persona, eliminando así el consumo de ancho de banda utilizado por la voz en los servidores de Skype e incrementando la seguridad, al ser una conexión directa.
El programa ha sido desarrollado en Pascal, usando Delphi y más tarde ha sido portado a Linux basándose en las librerías Qt.
Su seguridad...
Skype utiliza el algoritmo AES A 256-bit para cifrar la voz, la transferencia de archivos o un mensaje instantáneo. Para la versión de pago se utiliza el algoritmo RSA a 2048-bit para el acceso a voicemail y 1536-bit para la negociación a la hora de establecer la conexión. Para ello utilizan una llave asimétrica lo cual permite evitar ataques man-in-the-middle.
General...
Ya que el código de Skype es propietario además de ser un código cerrado, la seguridad del programa no puede ser firmemente establecida por expertos independientes; por eso, sus usuarios - expertos y no-expertos por igual - deben basar el uso del producto confiando meramente en el fabricante o en el comportamiento del programa descargado de fuentes autorizadas por el fabricante. En el 2004, Niklas Zennstrom, co-fundador de Skype, pareció admitir en un articulo de The Register que el modelo de seguridad actual, usaba un tamaño de cifra relativemente corto, que dependía de seguridad por oscuridad, y no pasaría el escrutinio del movimiento de código abierto.
Este hecho se vio reflejado durante el colapso del servicio que derivó en la caída ocurrida en el año 2007 donde por varios días los usuarios de Skype se vieron incomunicados debido precisamente a una falla de seguridad del sistema. Hay quien sostiene que la mencionada falla fue un ataque deliberado debido, precisamente, al comentario vertido por Niklas Zennstrom.
La arquitectura y modelo de seguridad de Skype son descritos en detalle en el libro titulado, Skype: The Definitive Guid.
Skype sirve para...
Skype es un programa que se instala en su computador y sirve para cualquiera de estas opciones:
Llamar gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su computador (en cualquier parte del mundo) (con opción de videollamada).
Llamar a télefonos fijos o celulares en cualquier parte del mundo a tárifas mucho más economicas que cualquier operador local (programa: paga y habla que es algo similar a una tarjeta prepago; tambien hay otro programa con una mensualidad). Las llamadas tienen muy buena calidad de sonido, y son seguras.
No hay duda de que es un sistema que permite hacer llamadas a precios mucho más competitivos que los de los operadores locales. Para ver la comparacion de operadores en Colombia.
Página web: www.skype.com
Querían noticias...Ahora ya las tienen
Ante la necesidad en controlar el tiempo las antiguas civilizaciones se guiaban por el día y la noche o los ciclos de la luna.
El primer reloj creado por el hombre fue el solar que indicaba los momentos del día por la sombra del sol., estimándose que los Chinos lo usaron aproximadamente 3000 años antes de Cristo, también fue empleado por los Egipcios e Incas. Estos relojes tenían el inconveniente de ser nulos en el amanecer, crepúsculo, días nublados y noche.
Los Romanos marcaban velas en forma de regla para controlar el tiempo en la noche.
Las Clepsidras se usaron en Babilonia, Egipto, Grecia y Roma. Se guiaban por medio de agua que pasaba de un recipiente graduado a otro. Siendo este sistema el antecesor al reloj de arena. El Reloj de Arena se destacó en el siglo III. Consistía en dos recipientes esféricos de vidrio unidos con un estrecho canal que unía ambas partes llegando a poder controlar todo un día.
Según los libros de Alfonso X "El Sabio", copilados en el año 1267/77 se logró controlar el tiempo con un movimiento rotario continuo y regular mecánicamente. Con éste mecanismo nació el reloj mecánico, a partir de esos principios fue constante la evolución hasta nuestros días. Teniendo fundamental relación LEONARDO DA VINCI, GALILEO,HUYGENS, HOOKE y muchos mas que aportaron sus conocimientos e inventiva con cambios y perfeccionamiento.
El primer motor de reloj fue el de pesas creado por Pacifico en el siglo VIII. En la década del año 1300 fue posible ver estos relojes en iglesias de Europa. El reloj mas antiguo se conserva en la Catedral de Salisbury y similares en Reven y Wells.
En Suiza, entre las cadenas montañosas del Jura y los Alpes, allá por 1535 una importante cantidad de refugiados se dirigen a Ginebra escapando de persecuciones religiosas, hallando en estos parajes la tranquilidad deseada, base indiscutible para el desarrollo técnico artesanal de quienes forjaron la máquina de controlar el tiempo.
Otros refugiados se dirigen a Neuenburg, Alemania, internándose en la Selva Negra, sus bosques de abetos y hayas de intenso color, a veces sombrío, han sugerido el nombre de la selva, en dicho bosque es común un pájaro de plumaje gris ceniza que lo hace poco visible las sombras del bosque y emite en primavera (con mas intensidad en época de celo) el conocido canto Cu-Cu, dicho pájaro dio origen para que la imaginación del hombre realizara el famoso reloj Cu-Cu que traslada el alegre cantar del bosque a nuestros hogares.
En el siglo XV se inventó el motor de Muelle y la Conoide según bocetos de Leonardo Da Vinci, permitiendo la construcción de los primeros relojes portátiles, conservándose algunos Alemanes de 1540 y Franceses de 1551.
En 1641 Galileo concibió el principio de las oscilaciones de un péndulo desarrollando el proyecto, pero la construcción del primer reloj mecánico de péndulo fue llevado a cabo por Huygens en 1657, asombrando las oscilaciones rítmicas pendulares y la dulce solemnidad del campanario.
Suiza cuenta con el Museo Internacional de Ginebra que se ubica en una bellísima mansión decimonónica en medio de una frondosa arboleda, hay aproximadamente 10000 piezas de todos los tiempos que el visitante puede apreciar y comprobar la evolución relojera
El Siglo XX ha tecnificado notablemente la industria, la producción seriada desplazó la mano de obra, la robótica suplanta al ser humano, el cuarzo y sistemas numéricos reemplaza la electromecánica y la fibra óptica está a la orden del día ofreciendo una elevada tecnología, exacta, fría e indiferente que no tiene el empeño de Da Vinci ni la calidez del reloj de Huygens, la solemnidad armónica de un carillón o la alegría del cu-cu. Desapareciendo paulatinamente la hermosa esencia romántica de la artesanía.
Querían noticias... Ahora ya las tienen!
Tic-Tac el blog para vos!
Querían noticias... ahora ya las tienen!!!
Las noticias serán actualizadas cada 1 semana.Para más información Tic-Tac recomienda entrar en Google Noticias.