

Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos.
Historia
Desde su introducción, los sitios de redes sociales (SRS) tales como MySpace, Facebook, Cyworld, Twitter y Bebo han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 - SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. Figura 1 en el apéndice se describe el importante lanzamiento y re-lanzamiento de las fechas clave SRS dentro de la industria.
Desde entonces diversas redes se han creado unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: MySpace, Facebook, LinkedIn, Twitter.
Ryze.com se inició en 2001 para ayudar a las personas aprovechar sus objetivos empresariales y profesionales mediante la creación de redes profesionales. Su premisa fue proporcionar una red de apoyo para los consumidores en un entorno profesional que les permita la búsqueda de puestos de trabajo, hacer las conexiones de empresas, y potenciar las comunidades virtuales para las necesidades de las empresas en general. LinkedInn también fue creado para capturar este segmento de mercado y ha evolucionado hasta ser el estándar de la industria profesional para la creación de redes con muchas de las características de redes sociales adoptadas en el sitio.
MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios por que permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo y MySpace floreció a través de la atracción de este grupo demográfico. MySpace incluso ha modificado su política de usuario para permitir a los menores de edad crear sus propios perfiles a raíz de la demanda en el segmento de mercado. Conforme el sitio ha crecido, tres poblaciones se empezaron a formar: los músicos / artistas, jóvenes, y adultos en su etapa posterior a la universidad.
Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004 los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Este requisito lo llevo a ser un modelo de acceso relativamente cerrado y por lo que los usuarios tenían la percepción de la web como un sitio íntimo y privado de una comunidad demográfica cerrada. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet. A diferencia de otros SRS, en Facebook los usuarios sólo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Otra característica que distingue a Facebook es la capacidad para desarrolladores externos de crear aplicaciones lo que permite a los usuarios personalizar sus perfiles y realizar otras tareas, tales como comparar las preferencias de las películas. (Boyd y Ellison, 2007).
Herramientas de comunicación
El plan de negocio para las SRS es el de conjuntar al mayor número de miembros posibles, esto lo han logrado ofreciendo diversas herramientas que garantizan la fidelidad de los usuarios, dentro de estas herramientas se encuentran: búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal, compartir fotos, videos y mensajería instantánea en mensajes de texto. Todas estas herramientas están en constante mejora para satisfacer el cambio de las necesidades en los clientes. En la actualidad con le herramienta de búsqueda de contactos, cualquier usuario puede construir de una forma muy rápida su red social, esto generando búsquedas por alguno de los siguientes atributos: correo electrónico, nombre, localización geográfica, historial académico o incluso algunas otras redes sociales o intereses en especifico. Otro método de comunicación en las SRS es la mensajería instantánea, la cual se ha convertido en la manera mas rápida, fácil y económica de comunicarse dentro de ellas. Esta herramienta ha tenido un gran éxito gracias a que no es necesario instalar complementos para lograr la comunicación, todos los contactos se ven de una forma natural y compartir mensajes. Adicionalmente, muchos de los sitios permiten crear salas de conversaciones para invitar a contactos a participar en ciertos temas de interés. Una herramienta más que permiten las SRS es el correo electrónico, el cual viene incluido con el uso de la red y resulta de mucha conveniencia debido a que los usuarios pueden hacer todo en un solo sitio.
Diseminación de información
Una de las funciones primordiales de las SRS es la diseminación de la información de los usuarios, debido a esto la seguridad de la información personal se ha vuelto un asunto de prioridad para varias SRS. Un ejemplo es Facebook en donde sentencia como sigue “No se podrá reclamar ningún derecho de contenido original que los usuarios suban a la red, una vez que los usuarios hayan cerrados sus cuentas” . Este ha causado controversia entre los usuarios que son dueños de la información debido a que el proveedor determina que este tiene algún grado de pertenencia. El proveedor Facebook, se adelanto diciendo que no estaría reclamando ningún grado de pertenencia sino que solo era para garantizar que el material que se subiera sea conforme a los comportamientos establecidos como correctos. Otra funcionalidad dentro de las SRS es el intercambio de información para compartir fotografías, la cual podría ser la funcionalidad más popular actualmente. Hasta hace pocos años, un individuo o una familia que quisiera compartir información en línea, tendría que haber comprado su dominio e incluso diseñar su propia pagina web, en la actualidad este tipo de usuarios, simplemente se deben suscribir a algún sitio de comunidad y comenzar a compartir cualquier información. El etiquetar fotos es una función más de estas SRS lo cual se hace subiendo las fotos y colocándoles el nombre de la personas en cuestión. Otra funcionalidad mas es el hecho de poder compartir audio y video, lo cual permite al cliente el personalizar su página y estructurarla de una manera personal, algunos clientes crean listas de reproducción dentro de sus sitios personales, y algunos músicos incluso pueden crear sus propias melodías para sus visitantes. Otra funcionalidad que ha tomado gran auge es la de mensajes de texto cortos en tiempo real, como es el caso de Twitter, en la que algunos proveedores de SRS han agregado la compatibilidad. De esta manera se seguirán añadiendo diferentes funcionalidades a las SRS como lo que ha anunciado Facebook en el mes de junio del 2009 “Se anuncia la integración con Xbox Live en la próxima Expo en Los Ángeles,. Ahora los usuarios podrán actualizar su estado, así como comentar fotos y jugar con diferentes amigos en línea con Xbox live”
Redes sociales... (Iconos)
WordPress es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.
Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión, es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, que se encargan de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad (que ascendían a 2.524 y 1.320 respectivamente en julio de 2008).
Estructura:
Wordpress, en principio, es un sistema de publicación web basado en entradas ordenadas por fecha, entre otras muchas posibilidades además de páginas estáticas.
La estructura y diseño visual del sitio depende del sistema de plantillas (themes).
La filosofía de Wordpress apuesta decididamente por la elegancia, la sencillez y las recomendaciones del W3C pero depende siempre del theme a usar. "Classic", por ejemplo es un theme que viene "de serie" y que es válido como (X)HTML Transicional y CSS.
Separa el contenido y el diseño en XHTML y CSS, aunque, como se ha dicho, depende del "theme" que se esté usando. No obstante, el código que se intenta generar en las entradas ("posts") apuesta por esta característica forzando -si así se elige- un marcado correcto.
La gestión y ejecución corre a cargo del sistema de administración con los plugins y los widgets que usan los themes.
Funcionalidades:
Fácil instalación, actualización y personalización.
Posibilidad de actualización automática del sistema implementada en la versión 2.7.
Múltiples autores o usuarios, junto con sus roles o perfiles que establecen distintos niveles de permisos desde la versión 2.0).
Múltiples blogs o bitácoras (desde la versión 1.6).
Capacidad de crear páginas estáticas (a partir de la versión 1.5).
Permite ordenar artículos y páginas estáticas en categorías, subcategorías y etiquetas ("tags").
Cuatro estados para una entrada ("post"): Publicado, Borrador, Esperando Revisión (nuevo en Wordpress 2.3) y Privado (sólo usuarios registrados), además de uno adicional: Protegido con contraseña.
Editor WYSIWYG "What You See Is What You Get" en inglés, "lo que ves es lo que obtienes" (desde la versión 2.0).
Publicación mediante email.
Importación desde Blogger, Blogware, Dotclear, Greymatter, Livejournal, Movable Type y Typepad, Textpattern y desde cualquier fuente RSS. Se está trabajando para poder importar desde pMachine y Nucleus además de la importación a través de scripts o directamente de base de datos.
Guardado automático temporizado del artículo como Borrador (A partir de la versión 2.2).
Permite comentarios y herramientas de comunicación entre blogs (Trackback, Pingback, etc).
Permite "permalinks" (enlaces permanentes y fáciles de recordar) mediante mod_rewrite.
Distribución de los artículos mediante RDF, RSS 0.92, RSS 2.0 y Atom 1.0.
Distribución de las discusiones (mediante RSS 2.0 y ATOM 1.0).
Gestión y distribución de enlaces.
Subida y gestión de adjuntos y archivos multimedia.
Admite "Plugins" (versión 1.6).
Admite "Themes" o plantillas y "Widgets" para éstos.
Búsqueda integrada.
Búsqueda en entradas y páginas estáticas y Widget de casa para búsqueda integrada de google desde la versión 2.5.
Integración:
bbPress, sistema de foros de los mismos creadores, se integra automáticamente con Wordpress.
Integración con el foro Vanilla de Lussumo factible, al menos hasta la versión 2.2 no inclusive.